POR LA REVOLUCIÒN SOCIALISTA INTERNACIONAL!!!!!

¡¡¡¡ORGANIZATE CON NOSOTRAS/OS Y LUCHA POR EL SOCIALISMO!!!!!

miércoles, 2 de junio de 2010

Nace el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx

Escrito por:
Carlos Márquez

Adquiere ya el Programa de Transición de León Trotsky

Un partido revolucionario es en primer término ideas, métodos, programa y tradiciones y solo en segundo lugar un aparato. La fuerza del bolchevismo, aquel partido que con Lenin y Trotsky dirigieron a la clase obrera a la toma del poder, residía en la corrección y superioridad de las ideas del marxismo sobre el resto de las corrientes del pensamiento. La Corriente Marxista Internacional a lo largo de su historia se ha distinguido del resto de los grupos que en la actualidad se declaran marxistas en la meticulosidad de la teoría marxista y nuestra actitud hacia las organizaciones de masas de la clase obrera. Por eso a lo largo y ancho del mundo nuestra internacional ha puesto un especial empeño en el desarrollo y difusión de la teoría marxista, esto queda claro al revisar las publicaciones que los dirigentes de la CMI han desarrollado a lo largo de la historia y que han sido publicadas en muy diversas lenguas por distintas editoriales marxistas, de editoriales de gobiernos revolucionarios como el de Cuba (Ciencias Sociales) o Venezuela (La rana y el perro) e incluso por editoriales burguesas.

El libro Razón y Revolución que escribieron Alan Woods y Ted Grand, fue muy importante dentro de las obras marxistas contemporáneas en la defensa de nuestras ideas después de la caída del Estalinismo en una época muy difícil donde la burguesía desataría una enorme ofensiva ideológica, en contra las ideas del marxismo, diciendo que Marx se había equivocado y que era el fin de la historia. La conclusión a la que nos querían hacer llegar era que no valía la pena luchar porque las clases oprimidas siempre estaríamos condenados a ser derrotadas. Toda esta ofensiva ideológica fue acompañada de grandes alabanzas a favor del capitalismo señalando que este ya había solucionado sus contradicciones y que la época de las guerras y el hambre habían terminado y nos esperaría un futuro de paz y prosperidad. Hoy todas esas ideas son palabras vacías y como predijo Ted Grand la caída del Estalinismo sólo era el primer acto de un drama que tendría como segundo acto la crisis mundial del capitalismo. Esas palabras proféticas de Ted son hoy una realidad.
Muchos grupos estalinistas, pseudotroskystas y pseoudomarxistas, se dejaron arrastrar por esa campaña de la burguesía al no poder explicar lo que ocurría en la URSS y Europa del Este porque en realidad ya habían abandonado las ideas del autentico marxismo, que eran las únicas capaces de explicar esos complejos acontecimientos que fueron predichos por León Trotsky desde 1938. En ese contexto los auténticos marxistas, siendo una minoría que caminaba contra la marea, no hicimos ninguna concesión de principios y defendimos nuestras ideas. Razón y Revolución desde el punto de la filosofía ha sido una defensa ferre de nuestras ideas. Ted Grand por su lado explicó también a detalle la caída del estalinismo y el retorno al capitalismo de los países que conformaban el mal llamado Bloque Socialista en su libro “Rusia de la Revolución a la Contrarrevolución” una gran obra que merece la pena ser estudiada a profundidad.
Alan y Ted escribieron otras interesantes obras del marxismo contemporáneo como “Lenin y Trotsky qué defendieron realmente” o “El Marxismo y la Cuestión nacional”. Por su parte Alan Woods, que siempre se ha considerado alumno de Ted Grand, ha desarrollado una importante obra teórica de los que han sido publicados: “Bolchevismo: El camino a la revolución” y “Reformismo o revolución: Marxismo y socialismo del siglo XXI”. La primera es una verdadera guía de lucha revolucionaria que explica con enorme profundidad el complejo proceso de desarrollo del bolchevismo que transitó por los más diversos periodos: desde la clandestina a la lucha parlamentaria abierta, pasando por periodos como guerras imperialistas, de reacción hasta luchas revolucionarias abiertas como lo fueron las revoluciones de 1905 o la de febrero y la de octubre de 1917.
El marxismo siempre ha tenido que abrirse paso entre todo un manglar de ideas oportunistas y sectarias, en cada momento surgen “nuevas teorías” que pretenden superar las “anticuadas y obsoletas” de Marx y Engels. Una idea por ser vieja no significa que deje de ser útil, la rueda es muy vieja y no ha perdido su utilidad. Heinz Dieterich es uno de los principales representantes de esas “nuevas ideas” reescribió toda una gama de viejas ideas reformistas que ha llamado Socialismo del Siglo XXI.
La estabilidad y prosperidad de la que hablaba la burguesía está muy lejos de la realidad, el capitalismo ha desatado guerras sangrientas como la de Afganistán o Irak, las masas en muchos países del mundo excolonial se encuentran en una situación de real barbarie, la lucha de clases lejos está de haber terminado. América Latina sigue en un proceso de lucha revolucionaria y contrarrevolucionaria como lo muestra Venezuela u Honduras misma. La lucha de clases no sigue una línea recta ascendente, como Trotsky explicaba existen flujos y reflujos.
El capitalismo entró a una recesión mundial y cuando los capitalistas empezaban a hablar de los brotes verdes de crecimiento económico la realidad les ha pegado en la cara con la profunda crisis griega y sus replicas en Europa. Temprano o tarde la burguesía saldrá de esta crisis coyuntural pero el capitalismo es un enfermo crónico que solo nos ofrece como futuro la barbarie. La lucha por el socialismo se presenta como una necesidad cada vez más urgente.
Chávez, sacando conclusiones de los límites de hacer una revolución sin romper con el sistema capitalista y sometido a una fuerte presión de las masas revolucionarias, declaró la necesidad de luchar por el socialismo. Esto ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate de socialismo entre millones de trabajadores y jóvenes. El principal obstáculo que ha impedido que el proceso revolucionario en Latinoamérica llegue más lejos ha sido la ausencia del factor subjetivo: un partido revolucionaria de la clase obrera con una dirección bolchevique. Trotsky dijo brillantemente en el programa de transición que podíamos resumir la crisis de la humanidad a la crisis de la dirección revolucionaria del proletariado.
Vivimos en un periodo de turbulencia donde los capitalistas en su intento de generar estabilidad economía solo generan inestabilidad política y social. América Latina lleva una década sumergida en una lucha entre la revolución y la contrarrevolución, gobiernos como el de Chávez o Morales han llevado a cabo medidas progresistas como la nacionalización de algunas empresas, hablan de socialismo como ahora mismo lo hace también el vicepresidente de El Salvador, el efemelenista Salvador Sánchez Cerén. Estos mandatarios expresan las enormes presiones que millones de obreros y campesinos están ejerciendo sobre ellos, sin embargo con todo el heroísmo del proletariado latinoamericano y de algunos de sus dirigentes no ha sido posible acabar con el capitalismo. Las únicas ideas que nos pueden sacar del actual callejón sin salida son las elaboradas por Marx, Engels, Lenin y Trotsky, estas deben ser estudiadas a profundidad por cada trabajador y joven que aspire a transformar la sociedad.
Es por eso que surge el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx, con la función de publicar los clásicos del marxismo y análisis marxistas contemporáneos. El libro con el que lanzamos esta nueva editorial marxista es “El programa de transición”, no podía ser más oportuna su publicación para mostrar el programa que los trabajadores debemos seguir en la defensa de nuestros intereses en el actual periodo de ataques sin precedentes que la burguesía asesta contra nosotros. Esta publicación ha sido publicada de manera conjunta con El Instituto del derecho al Asilo-Museo Casa León Trotsky y Thomas Guinta-Memorial Trutst.
Esta nueva editorial marxista en lengua castellana por el momento tiene asegurada su presencia y distribución de textos marxistas en Argentina, Perú, Venezuela, Bolivia, El Salvador, México y el Estado Español, podrás adquirir nuestros libros publicados en la Ciudad de México en el Museo Casa León Trotsky, ubicado en Coyoacán, donde viviera y fuera asesinado este revolucionario ruso.
Los marxistas tenemos confianza en nuestras ideas y en la fuerza de la clase obrera, estamos convencido que esta nueva editorial marxista se abrirá paso firme en las filas del movimiento obrero y se ganara el oído de los jóvenes y el proletariado. Contribuye y apoya al centro de Estudios Socialistas Carlos Marx, la nueve editorial impulsada por los marxistas de la Corriente Marxista Internacional. Contáctanos en centrocarlosmarx@gmail.com y visita próximamente nuestro sitio web: www.centromarx.org.

muy pronto estaremos distribuyendo los textos clasicos de la Fundacion Carlos Marx a traves de UJA-BPJ esperalos muy pronto!!!!

2 comentarios:

  1. Sí, "Unidad Juvenil Anastasio Aquino", vuestro blog está muy interesante, pues se ve claro vuestros deseos sanos de hacer de El Salvador y, en especial de nuestra etnia Nonualca, cierta sociedad con altos estandares de: Libertad, Cultura General, Filosofía política electoral y administrativa; Historia Verdadera de El Salvador, Libertad de Conciencia, abjurando de fetichismos judeocristianos y más. Con tales postulados en meta y en mente, no es necesario augurarles éxitos, pues sabemos: ¡Los tendrán!

    Todo eso está magnífico; sin embargo, hay un pequeño defecto en vuestras mesas de redacción o edición, el cual es facilísimo de corregir: el número de letra usado, asimismo el tipo cursivo de ella, nos hace difícil una lectura clara y llana. Nosotros, con todo respeto y admiración hacia vuestro blog, sugeriríamos cambiar hacia letra #14 y tipo más sencillo como Times Roman...

    Al mismo tiempo, suplicamos a vosotros visitar nuestro blog recién creado y en proceso de perfección hasta lo posible. Nuestro blog es: http://anastasioaquisi.com/

    Esperando intercambiar similares experiencias, ---pues parece ser que nuestros blogs al menos serán primos hermanos---, me suscribo de vosotros como vuestro servidor y amigo.
    Ramón F Chávez Cañas

    ResponderEliminar
  2. Hará 72hrs escribí aquí un comentario o sugerencia, la cual no ha sido publicada. Tal sugerencia iba encaminada a pedirle a los jóvenes aquinistas poner en sus editoriales una letra más grande como Roman #14 de diseño sencillo, no cursivo ni gótico; pues, aún siendo muy interesante tales editoriales, a casi todo lector le cuesta triple enfoque para terminar la lectura.

    Además,se les estaba invitando a leer al hermano o primohermano de Ustedes, recién nacido hace 4 ó 6 madrugadas. Dicho blog gemelo se llama: "Anastasio Aquí Sí" y se puede hallar pulsando asÍ: http://anastasioaquisi.blogspot.com/

    Deseando seguir leyendo vuestro trabajo intelectual, se suscribe de ustedes

    Chichipate Cañaverales

    ResponderEliminar

Colabora en la causa revolucionaria comentando en este sitio.